De interés

PULSANDO LA TECLA CONTROL CON LAS DE + O - PUEDE VARIAR A SU GUSTO EL TAMAÑO DE LA PÁGINA EN SU MONITOR.

miércoles, 25 de marzo de 2015

¿Que comían las familias patricias en la época de Rosas?



Por Jorge Surraco Ba
         
Juan Manuel de Rosas-Litografía
          Recorriendo viejos libros, fáciles de hallar, pero necesariamente a través de una lectura detenida y atenta, es posible conocer costumbres, gustos, aspectos de la vida cotidiana que la historia de los manuales no registra. En esta nota, por ejemplo, vamos a enterarnos cual era el plato preferido de Don Juan Manuel de Rosas; cómo se hacía helado en 1840; sobre ciertas aves que hoy no se nos ocurriría comer, pero que eran platos habituales en aquellos años o cuál era el gusto que tenían las empanadas ofrecidas por entonces en Buenos Aires.
         
          En esta oportunidad hemos recurrido a “Mis memorias” de Lucio V Mansilla[1], donde luego de describir la casa de sus padres, relata algunos aspectos de lo que se ponía en la mesa familiar para satisfacer los estómagos.

Lucio V Mansilla en su juventud
           Pero antes veamos un detalle respecto a la denominación que se usaba entonces respecto al acto de comer:
          La hora de almorzar llegaba. En la casa había campanillas de alambre. Sonaba la del comedor; una vez, a esta hora (la de almorzar); dos, con intervalos, a la de comer…”  Utiliza las palabras “almorzar” y “comer” para denominar distintas ingestas que parecen no coincidir con las usamos actualmente. Más adelante agrega: Se almorzaba a las ocho y media o nueve y se comía a las cuatro y media o cinco habitualmente.”

Puede decirse que llamaban almuerzo a lo que hoy denominamos desayuno y comida a una ingesta que cubría nuestro almuerzo y  cena, dado que se producía en un período intermedio. Al respecto puedo referir un recuerdo de mi adolescencia cuando pasaba los veranos en el campo con un tío, en Entre Ríos, donde se utilizaban esas antiguas denominaciones y horarios, en este caso justificado por la organización del trabajo que exigía la explotación ganadera. Nos levantábamos a las cinco de la mañana; se tomaba mate con alguna galleta y se salía a trabajar. Esto se parece al relato de Mansilla cuando dice que a los chicos los despertaban temprano con la llegada del lechero, se les daba un una taza de leche con espuma, sin pan y los mandaban a estudiar. Volviendo a mi recuerdo, alrededor de las ocho de la mañana se daba la voz de ir a “almorzar”. Nos dirigíamos a “las casas” y en la gran cocina llena de humo nos esperaban churrascos a la parrilla con galletas y mate cocido, que devorábamos con entusiasmo. Terminado este “almuerzo”, regresábamos a los potreros para trabajar con el ganado hasta las dos o tres de la tarde cuando se volvía para comer y sestear. 
 
Manuela de Rosas
Pero en la época de Rosas, ¿No se comía al mediodía? En tal sentido, Lucio Mansilla, informa): Entre una y otra colación había algún tentempié, y el mate, va sin decirlo. Había una razón principal para comer temprano, siendo la hora normal las cuatro; que la luz en las casas era poquísima…”  A partir de aquí se explaya en las distintas formas muy precarias de iluminarse que por ahora no importan para los fines de esta nota. Sí interesa, el contenido de la mesa del “almuerzo” matutino: Las viandas eran pocas, pero asaz (bastante)variadas: puchero, de carne o de gallina, con zapallo, arroz y acelgas, siempre, y algunas veces con papas y choclos (coles, ¡ni el olor!), fariña[2] o quibebe[3] de ordenanza (obligatoriamente), y pasteles, de los que vendían las negras o negros pasteleros yendo de casa en casa de los marchantes[4]  con el tablero cubierto con una bayeta[5] entre un pedazo de género de algodón, nada albo (blanco), para conservar el calor de la factura. Pero sabían bien. Empanadas rara vez. Eran muy pesadas.”  Parece que las empanadas porteñas eran incomibles. Mansilla nos dice que no eran una especialidad de la región litoral y hace el elogio de las producidas en varias provincias del interior, especialmente del noroeste. 
 
Pero falta algo más para la hora de almorzar: Cuando no había puchero, había bistec, carne frita en grasa con un poco de tomate y de cebolla. Y cuando no había bistec, había huevos revueltos y carne fiambre o chatasca[6], y de cuando en cuando jamón, y generalmente alguna fruta de la estación y queso criollo. Café con leche para los grandes, té con ídem para los chicos, con poco pan y manteca, y mazamorra[7].”

          Con todo ese menú ingerido a las ocho y media de la mañana, es probable que por muchas horas el apetito no aparecía hasta la hora de “comer”: La comida comenzaba con sopa (solía haber entremés de aceitunas, sardinas y salchichón) de pan tostado o no, (la sopa) o de fideos, o de arroz a la valenciana. Pescado (al que mi padre era aficionado como yo ahora), casi siempre… Si no había pescado fresco, había bacalao. Seguía el asado, de vaca o de cordero y la ensalada de lechuga o de escarola o de papas o de pepinos… guiso de garbanzos o de porotos, y con más frecuencia de lentejas, muy alimenticias, decían, con huevos escalfados[8] a veces, o albóndigas o locro o sesos, o molleja, asada o guisada (el plato predilecto de mi tío Juan Manuel –se refiere a Don Juan Manuel de Rosas), patitas de cordero o de chancho o mondongo o humita o pastel de choclo…”
“El postre eran fritos de papas con huevo y harina, polvoreados con azúcar molida, o tortilla ídem con acelgas… o dulces diversos que se compraban en las casas especialistas del barrio… Como a la hora del almuerzo, había fruta, café nunca ni (tampoco) té.”  Recordemos que estas infusiones eran consumidas en el “almuerzo”.

Tapa de un libro de Mansilla
Más adelante, Mansilla hace una enumeración de las carnes de distinto origen animal, que podían consumirse, alternativamente, por supuesto: carne de vaca, de chancho, de carnero, lechones, conejos, mulitas y peludos; carne con cuero y matambre arrollado; gallinas y pollos, patos caseros y silvestres, gansos, gallinetas y pavas, perdices, chorlitos y becasinas[9], pichones de lechuza y de loro (bocado de cardenal)…” Interesante el comentario sobre los pichones de loro.

En cuanto a los huevos: …(de gallina, naturalmente) y los finísimos de perdiz y teruteru…”

También se refiere a los pescados: desde el pacú, que ya no se ve, hasta el pejerrey, y del sábalo no hay que hablar…”

Legumbres: porotos, habas, maní, fariña, fideos, sémola, arvejas, chauchas, garbanzos, lentejas…”

Verduras: espinacas, coles, nabos, zanahorias papas, zapallos, berenjenas, alcauciles, pepinos, tomates cebollas, pimientos, lechugas varias (zapallitos tiernos para el carnaval gritaban los vendedores)…”

Quesos: quesillos y quesos, siendo los más reputados los de Goya y Tafí, y los de Holanda, genuinos entonces…”

Frutas: …de no pocas clases: higos, uvas, guindas, frutillas, damascos, peras, pelones, melones, sandías, ciruelas, nísperos, naranjas, bananas (escasas)…”

¿También helados? Cuando caía granizo en abundancia, se recogía una buena cantidad y se hacían helados de leche y huevo con canela o con vainilla.”  Menciona al pasar un cilindro donde por turnos cada uno movía, para lograr la crema. Eran en realidad dos cilindros uno más grande y otro más chico dentro, alrededor del cual se colocaba el granizo para el enfriamiento. Claro que no había forma de conservarlo por lo cual su consumo era inmediato.

Por supuesto que a todo esto hay que agregar las conservas de todo tipo que mi generación conoció muy bien en nuestra infancia y también las llamadas frutas secas: “…pasas, los orejones, las nueces, las avellanas, y la pastelería de choclo y harina y los dulces…”  Como puede apreciarse, nuestros antepasados pudientes no se privaban de nada. El mismo Masilla, lo reconoce: nuestros abuelos, siendo frugales (¿?), comían bien y de lo aconsejado por la moderna higiene.”  
Hace luego un comentario que posiblemente conteste rumores que hablaban mal de la época de Rosas respecto a la alimentación: “Hay gente que cree que, en la época de que hablamos, no se comía bien. Es preciso que salgan de su error. Se comía moderadamente. Los tiempos eran duros. (Pero) Mal no.”   Habría que conocer cual era su concepto de lo moderado.

Soldado federal
          También se refiere al consumo de vino: se tomaba muy poco en la mesa de mis padres. Mi madre jamás en su vida lo bebió, le repugnaba. Mi padre, aunque muy fuerte (tanto, que nunca se había embriagado) tomaba muy poco. El vino que de diario se tomaba, se compraba mandando el botellón, en la esquina de San Pío si era carlón[10], y en el almacén del jorobado si era priorato[11]; lo cual no quiere decir que no hubiera vinos embotellados en casa. Sí, los había.”
Y una curiosa forma de conservarlo: Algunos estaban enterrados (es muy bueno) en el último patio, que, al efecto, tenía un espacio sin enladrillar…”

Hoy es posible averiguar que comían en el pasado las familias distinguidas o “paquetas”, porque de ese sector social no es extraño encontrar documentos (memorias, cartas y otros tipos de material escrito). No pasa lo mismo con las clases populares, por lo general iletradas y no consideradas sujetos de la historia, más allá de su participación como carne de cañón en las diferentes guerras o ser la “chusma” presentada como telón de fondo de las hazañas de la clase “superior”. No obstante de algún párrafo perdido de los documentos mencionados, puede inferirse lo relacionado con la vida cotidiana de los pueblos. Pero esto lo dejamos para otra oportunidad.

FUENTES

Mansilla, Lucio V.Mis Memorias, infancia y adolescencia, París 1904, Versión digital de Librodot: http://www.librodot.com

Mansilla, Lucio V.La mesa de mis padres, Capítulo de Mis Memorias, reproducido por Busaniche, José Luis en Estampas del Pasado, tomo 2, Hyspamérica, Buenos Aires, 1986.



[1] Lucio Victorio Mansilla (1831-1913) fue un militar argentino, también periodista, escritor, político y diplomático, autor, entre otros, del libro Una excursión a los indios ranqueles, fruto de una recorrida que emprendió en 1870 por los toldos de estos pueblos originarios de América. Fue hijo del general del mismo nombre, héroe del Combate de La Vuelta de Obligado contra la flota anglo francesa que invadía el Río Paraná y de Agustina Rosas, hermana de Don Juan Manuel de Rosas.

[2] Fariña: En Argentina, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay, es una harina gruesa de mandioca. Se la suele preparar de muchas maneras, siempre con cebollas y caldo de verduras. Tiene la textura de un puré.

[3] Quibebe o Kibebe: es un plato de origen guaraní, con una textura de punto medio entre una sopa y un puré, muy consumido en el norte de Argentina y en el Paraguay, muy sencillo y sabroso, a base de zapallo y queso. Se puede servir como primer plato o como guarnición.

[4] Marchante: americanismo que en aquellos años significaba parroquiano de un comercio, lo que hoy llamamos cliente.

[5] Bayeta: tela de lana floja y poco tupida.
[6] Chatasca o charquicán: guiso hecho con charqui, ají, papas y otras legumbres.

[7] Mazamorra: comida a base de maíz blanco pisado (quebrado) remojado y hervido en agua o leche con algo de  miel y una rama de canela.  Originalmente, se agregaba la leche fría y la miel al maíz cuando se terminaba de hervir, siendo ésta una manera de bajarle la temperatura del hervor.
[8] Huevos escalfados: cocidos en agua hirviendo sin la cáscara.

[9] Becasina común: Ave que también se la conoce como agachadiza suramericana, becasina o aguatero; mide entre 27 y 29 cm de longitud y pesa 110 a 115 gramos.

[10] Carlón: Vino proveniente de la región de Benicarló, de la provincia de Castellón, España. Era el vino que más se tomaba en Buenos Aires en el siglo XIX. Hizo furor entre los patriotas de 1810. Se dice que el vino original de España se consumió hasta principios del siglo XX en la Argentina, época en que una peste hace desaparecer esas viñas. Inmigrantes de esa región logran producirlo en la provincia de Buenos Aires. Existe un tango que muchos recordarán en la voz de Edmundo Rivero,”Pucherito de Gallina”: Cabaret..."Tropezón"..., era la eterna rutina."Pucherito de gallina", con viejo vino "Carlón"

[11] Priorato: vino tinto del Priorato, comarca de Tarragona, Cataluña, España. 


4 comentarios:

  1. La verdad que este espacio no posee desperdicio. Buena recopilación de fuente y análisis. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Leandro. Es muy gratificante recibir comentarios como éste. Abrazos.

      Eliminar
  2. Gracias, Jorge, por este trabajo que ayuda a imaginar la vida cotidiana de otra época. Creo que es motivador para enseñar la historia.
    Peteco Caravajal tiene una preciosa canción: "Digo Mazamorra"

    ResponderEliminar
  3. Nunca creí en hechizos o magias hasta que conocí a este lanzador de hechizos especial llamado Dr.WEALTHY. El hombre con el que quería casarme me dejó por otra mujer y mi vida estaba al revés. Estuvimos juntos durante 4 años y realmente lo amo mucho, me dejó por otra mujer sin ninguna razón, intenté llamarlo, nunca contestó mis llamadas y no quiere verme. Hasta que vi una publicación sobre Dr.WEALTHY sobre cómo ha estado ayudando a las personas y le conté al hombre lo que sucedió. me ayudó a hacer algunas lecturas y después de las lecturas me hizo darme cuenta de que la otra mujer había hecho algunos hechizos sobre mi esposo y esa es la razón por la que me dejó, me dijo que me ayudará a lanzar un hechizo para traer él de vuelta. Al principio era escéptico, pero lo intenté. En 4 días, mi esposo me llamó y vino a pedirme disculpas. No puedo creer que pueda volver a verme, pero ahora estoy feliz de que haya regresado y ahora estamos casados ​​y vivimos como una familia feliz. Estoy publicando esto en el foro si alguien necesita la ayuda de este hombre. Puede contactarlo a través de esta dirección de correo electrónico: wealthylovespell@gmail.com o llamar / Whatsapp +2348105150446

    ResponderEliminar